Los peinados y su década
A pesar de que durante cada época del siglo han predominado un tipo de peinados distintos, algunos de ellos siguen estando muy presentes y es que al igual que la moda, nunca se pierde, todo vuelve.En los años 20, con el charlestón se impone el uso de tocados cuajados de lentejuelas.
En los años 30, Chanel impuso las melenas garçon adornadas con cintas minimalistas de una perla y una pluma.
En los años 30, Chanel impuso las melenas garçon adornadas con cintas minimalistas de una perla y una pluma.
En  los años 40 Y 50, las estrellas de Hollywood lo encumbran al uso diario  y elegante, y ya en los años 60 es Jackie Onassis quién pone de moda el  sombrerito estilo “azafata” y los pañuelos .
En los años 70 se lleva el look hippie con flores en el pelo y sombreros de ala ancha de paja. Desde los 80 hasta hoy no hay reglas básicas ni estilos puesto que se recurre a una reinterpretación del pasado y al uso de nuevos materiales para crear formas novedosas.
En los años 70 se lleva el look hippie con flores en el pelo y sombreros de ala ancha de paja. Desde los 80 hasta hoy no hay reglas básicas ni estilos puesto que se recurre a una reinterpretación del pasado y al uso de nuevos materiales para crear formas novedosas.
Si estás pensando aún en cómo peinarte para éstas fechas navideñas que se aproximan, presta atención a lo que a continuación explicaré y toma buena nota para explicarle a tu peluquera lo que quieres o si lo harás tu misma.
Años 20.
En los agitados años 20 del siglo XX, una mujer  marcaba la pauta en cuanto a elegancia y peinado en las altas esferas  de la sociedad estadounidense, nada menos que Zelda Fitzgerald, nacida  en una familia de rancio abolengo Fitzgerald era la típica chica  Flapper, de ahí el nombre de este peinado, y su forma elegante de  vestirse tanto como el arreglo de su peinado marcaron una época.
Charleston, vestidos con tirantes, collares con perlas interminables y  ¡mujeres con el pelo muy corto! La mujer se corta la melena para lucir  un peinado a lo garçon con elegancia pero a la vez rebeldía. Y es que  siempre se ha dicho aquello de renovarse o morir. 
Kate Bosworth  en la imágen arriba con el peinado de Zelda Fitzgerald , llamado el clásico flapper.
Años 30.
Los rizos y el cabello ondulado causan furor durante los treinta. La mujer es, en esta época, extremadamente femenina. Los peinados en esa época eran normalmente moldeados con rulos. También  se solían hacer unas ondas con anillas con la raya a un lado. Fue en las  Olimpiadas del 36 en Berlín, cuando se pone de moda el peinado en el  que el cabello se dobla hacia arriba formando un gran bucle. Eran  tiempos en donde el color rubio platino hizo estragos.
Años 40.
Los cuarenta representan el máximo auge de la elegancia y la feminidad.  La mujer realza el talle y usa se pinta los labios de rojo intenso. El  cabello se luce cortado a la altura de los hombros, se llevan las ondas y  se peina con la raya al lado.  El cabello tiene movimiento. El cabello, largo y brillante, se seca con el  secador para suavizarlo y se emplea después un rizador desde la mitad de  las puntas.
Años 50.
En los cincuenta la vida y el cabello ganan color. Se lleva la media  melena y los flequillos se empiezan a poner de moda. Aunque lo que más  triunfa son los recogidos y los moños en la nuca. La belleza toma como  referente a actrices como Grace Kelly y Audrey Hepburn. A través de los crespados, recogidos y  postizos, se estructuraban las voluminosas formas que instituían los  cánones estéticos de la época.      
En cuanto al corte cada vez más toman presencias  las medias melenas onduladas que proponía el ’star system’, siendo el  rubio el tono favorito para evocar una imagen angelical y refinada,  pretendidamente inocente.
Años 60.
A la par de las revueltas estudiantiles y el movimiento hippie se vivía el glamour de las grandes estrellas cinematográficas con sus despampanantes peinados. La moda es un devenir constante y esos peinados sesenteros no pierden el toque elegante de los grandes clásicos. Ahora que la temporada de fiestas está por llegar, si habéis de lucir clásicamente elegantes, estos son los peinados para vosotras. 
El cabello largo era el estilo imperante, ya elaborados peinados altísimo lo mismo que sencillos peinados aprovechando lazos y ornamentos, los peinados tenían su toque romántico ¿o no?  La diosa dorada de la época, Audrey Hepburn  ya nos deleitaba con un cabello cortísimo y simple que un alto peinado  con ornamentos. Hepburn será siempre el emblema del glamour de aquella  época dorada.
 Años 70.
Nadie como la fallecida actriz Farah Fawcett para encarnar el espíritu de los años 70, la imágen natural y la melena hermosa de la famosa estrella llenaron de recuerdos la década. Y ahora que las tendencias apuntan al regreso de las melenas largas y onduladas, nada mejor que ver a aquellos años en que el cabello largo  ocupaba un lugar privilegiado. 
Años 80.
Años 90.
Año 2000 en adelante.
A partir de los años 90, una mezcla de todos los anteriores forman parte de una amplia gama dónde elegir el que más se amolda a cada una, a cada ocasión y vestido, cada uno de ellos con el toque del año que le queramos dar. En los 2000 han destacado muchos y muy diferentes  estilos de peinado, pero sobre todo quedan como más influyentes el look oxigenado a  lo Christina Aguilera o Britney Spears. También ha sido la década del  revival de todo tipo de peinados pues ahora las celebrities copian modas  pasadas como ha sido el caso destacado de Rihanna y sus múltiples  peinados muchos de ellos a lo Grace Jones o a lo bob cut.
Está claro que ninguno se a perdido y todos se han renovado.
¿ Y tú, cuál elijes ?











Comentarios
Publicar un comentario