Puro márketing?
Cómo  sabemos si la marca que estamos comprando es realmente tan natural como  nos lo pintan? A parte de saber interpretar todos sus ingredientes (  aquí ) ya hay ciertas marcas que garantizan esta naturalidad y otras que  su garantía es puro márketing, además de que algunas de ellas ya  disponen de unas marcas dónde garantizan su naturalidad. Veámos cuales  son y qué tipo de marcas llevan:
Los más naturales:
Pertenecen a marcas como Weleda, Logona, Dr Hauschka, Lavera, Natural Basics, L'Occitane... Este tipo de productos llevan normalmente algún sello de certificación natural o ecológica en la etiqueta, aunque no siempre (los de la marca Yipsophilia no los incluyen).
Se reconocen fácilmente porque todos o gran parte de sus ingredientes principales (los que vienen al principio) aparecen escritos en latín.
Los "interesantes":
Productos  de The Body Shop, Origins, Apivita, Korres, Mon Deconatur, algunos de  Yves Rocher... No suelen incluir un sello de certificación, pero  contienen ingredientes naturales en cantidades importantes; eso sí, también los tienen artificiales. Recuerde, los ingredientes naturales suelen aparecer impresos en latín. Por ejemplo: Citrus aurantium amara (naranja amarga), Aloe barbadensis
(aloe vera), etc.
Puro Márketing:
Nivea, Heno de Pravia, Sanex, Babaria... son marcas que se anuncian naturales, pero que, o bien sus ingredientes no lo son, o su porcentaje es muy escaso.
A menudo se corresponden con grandes marcas que utilizan lo natural como reclamo puramente publicitario. Claro que también hay marcas como Sanex (con su gama Zero), que tienen al mismo tiempo cosméticos naturales con sello de certificación en el etiquetado.
Sellos que podemos encontrar en el mercado:
![]()  | 
| Clic en la imagen para ampliar | 






Comentarios
Publicar un comentario